.png?v=637880376131690539)
Quesería La Zarcillera
" Quesos Hecho con cariño y con la leche de sus cabras”
Damos la bienvenida a Cheesepeante Charcuval a esta quesería familiar y artesana está situada en Zarcilla de Ramos (Murcia), muy cerca de Lorca, compuesta por cinco personas, de las cuales 4 de de ellas son familia, Antonio, Antonia, Alfonso y Marisa de ordeñan sus propias cabras murciano-granadinas cada día. Su leche pasa directamente a la cuba de su quesería sin ningún otro proceso previo y cumpliendo con todos los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
¿Por qué decimos que sus quesos son artesanales? Porque trabajan con cariño, con las manos, sin prisa y prestando atención a todos los detalles, sólo de esta forma pueden hacer un queso artesanal tan delicioso.
En función de la temperatura ambiente y de la estación del año la producción de leche de sus cabras es diferente, ya que las temperaturas y el pH influyen mucho en la calidad de la leche y, por tanto, en la elaboración de sus quesos. También las temperaturas juegan un papel fundamental en el proceso de maduración de los quesos, ya que pueden modificar textura, aspecto y sabor. Por eso, controlan al milímetro estos aspectos para que puedas degustar sus productos con la misma calidad todo el año; Cuando hace bastante frío, procuran que las cabras estén calentitas y felices, para que puedan seguir proporcionando la mejor leche. La granja se encuentra literalmente pegada a la quesería, lo que facilita que las cabras no tengan que salir de su estancia para el ordeño. Sí que salen a pasear y pastar todos los días, ya que se alimentan de manera natural y se adaptan muy fácilmente a climas extremos, tanto a los pocos días de frío, como al intenso calor del verano murciano.
Una vez cortada la cuajada y habiéndole dado forma a los quesos, estos, pasan a la sala de oreo, donde es fundamental estar muy pendiente de los volteos diarios para evitar deformaciones cuidando de que aparezcan los mohos que queremos para conseguir la flora adecuada. Además, en la fase de afinado o maduración se realizan dos volteos semanales, acariciando y cepillando si es necesario, hasta conseguir el punto óptimo de maduración. Por todo esto, las cortezas naturales se suelen ver en quesos artesanales o de autor y no tanto en quesos industriales ya que es más difícil atender uno a uno a cada queso, que es lo que hacen en esta quesería cada día, para envasarlos en su momento óptimo.
Los quesos que sumamos a nuestros Cheespeantes son; El Hechizo y El Fino, dos quesos que estamos seguros que te van a sorprender y que se convertiran en un indispensable.
No dejes de seguirnos en nuestras redes sociales y te iremos contando más.